MARÍA DE JESÚS ZAMARRIPA
MÉXICO
Ha sido Maestra de Educación Primaria durante 6 ciclos escolares, Coordinadora General de la Pastoral Educativa, Directora de Nivel Primaria, Segundaria, Preparatoria y Directora General de diferentes colegios de la Compañía de María; Coordinadora de Educación de los colegios de la Provincia de México, Coordinadora de Encuentros, simposiums, talleres y diferentes eventos para los Colegios de mi provincia. Presidenta de la FEP de Toluca y de Culiacán.
Educación Popular en Parroquias y en la Diócesis de San Cristóbal de las Casas.
Fue Secretaria General de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares y Coordinadora del Equipo Nacional de Coordinadoras de la Educación (ENCE) de 2011 a 2017.
Presidenta de la CNEP de 2017 a la fecha.
En las diferentes áreas apostólicas en las que ha prestado sus servicios apostólicos, los temas de mayor preocupación que han marcado dicho servicio han sido, entre otros:
v El respeto a la dignidad de la persona humana
v La formación, promoción y defensa de los Derechos Humanos
v La reconstrucción del tejido social-comunitario
v El trabajo comunitario en equipo, incluyente y compartido
v Trabajo en redes buscando la articulación con otras y otros así como la suma de esfuerzos como vía para cambiar las condiciones de vida de los seres humanos, las familias y comunidades.
Durante su gestión en el trabajo de educación formal (Colegios) ha cuidado tanto la educación en la espiritualidad como la dimensión social de la educación, (al lado de los otros rasgos de la educación), consideradas como fundamentales en una educación integral de calidad. Esta labor educativa en el ámbito formal, ha estado acompañada y enriquecida por las prácticas educativas, formativas comunitarias, el trabajo con equipos plurales y la participación activa de todos los actores de la educación, que han estado presentes en los diferentes proyectos apostólicos.
Ha recibido una diversidad de cursos: Educación Personalizada, Comunicación y expresión, Introducción a la Terapia Gestalt, Introducción a la Dinámica de Grupos, Diseño curricular y plan de estudios, Técnicas de la Enseñanza del Español, Calidad Educativa, Actualización y Superación Docente, Guías Didácticas para Escuelas Eficaces, Metodología de la investigación para centros y procesos educativos. Foros, Seminarios: como Programa de Diálogo, Evaluación del Aprendizaje, Motivación y Disciplina en el aula, Didáctica del Aprendizaje Significativo y lúdico en las Áreas Básicas. Talleres: Inducción al Programa de Desarrollo Humano Integral para la Comunidad Educativa, Educación y Escuela en el Fin de Siglo, Cultura de la Evaluación, Taller Nacional de Actualización sobre programas de las asignaturas del 1er. semestre de la Licenciatura en Educación Especial, Taller de Crecimiento Psicoespiritual y Simposiums: X Simposium de Educación “Intuiciones Educativas” para la construcción de una Comunidad de aprendizaje, XII Simposium de Educación: Educar para la vida”.
Los desafíos a la educación desde la sociedad del conocimiento, XV Simposium de Educación: Educar para la Vida ¿Qué vale la pena aprender?,
Tiene un Diplomado: “Docencia Escolar”Secretaría de Educación Pública y Cultura. La Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior y la Dirección de Formación y Desarrollo Docentes a través de El Centro de Actualización del Magisterio, Unidad Mazatlán. Sinaloa, diciembre 2006.
Todo esto en diferentes instituciones educativas entre las que figuran: Instituto Latinoamericano de Servicios Educativos A. C., Centro de Educación Continua de la Facultad de Psicología de la UNAM, CDMX; Universidad Iberoamericana, Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación A. C., en la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, A. C., Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación A. C., Departamento de Educación y Valores ITESO, Guadalajara, Jal., Subsecretaría de Educación Básica Y Normal. Dirección General de Normatividad. México, D.F., El Instituto Centroamericano de Espiritualidad. Universidad Rafael Landivar, Campus CEFAS. Guatemala,
He participado en una gran variedad de foros y congresos a nivel nacional e internacional y como ponente en algunos de ellos
